Ponerte en forma y mantener un óptimo nivel de condición física en el deporte no es nada fácil, ya que además de la constancia y disciplina que requieres, debes tener una preparación físico deportivo adecuado. A lo largo de este completo proceso siempre corres el riesgo de sufrir diferentes tipos de lesiones como esguinces, fracturas, luxaciones, heridas, contusiones y abrasiones.
Las partes del cuerpo que por lo regular siempre se ven más afectadas en el deporte son las extremidades inferiores y superiores. Cuando alguien se lesiona practicando algún deporte es debido al resultado de dos circunstancias:
1. La primera es la llamada lesión aguda causadas por un esfuerzo violento y rápido (como un desgarro muscular o fractura ósea causados por una caída deportiva por ejemplo).
2. La segunda es la lesión crónica (o por sobrecarga). Esta es causada por la repetición de un movimiento o una actividad deportiva que con el tiempo causa micro traumatismos en los tejidos del sistema musculo esquelético, los cuales quedan resentidos y en cualquier momento se da la lesión.
ver definición de lesión deportiva y cuidado con las lesiones deportivas.
- Deportes que por sus características suelen ser más peligrosos.
- Una preparación deportiva inadecuada.
- Alteraciones de salud y/o alimentación.
- Alteraciones estructurales del deportista no identificadas.
- Cuando en deportes de contacto existen diferencias de tamaño, peso, nivel, etc.
- No usar equipo de protección y calzado adecuado.
- Factores ambientales tales como la temperatura, humedad, altitud, etc.
- Situaciones que están fuera de control del deportista.
- Descanso insuficiente.
- No escuchar a nuestro organismo.
- Usar técnicas incorrectas.
Heridas.- Lesión de origen traumático, en la que existe pérdida de la continuidad de uno o más tejidos.
Contusiones.- Golpes acompañados de rubor, dolor y calor seguidos de un proceso inflamatorio.
Distensiones.- Son las lesiones microscópicas del músculo y se producen al sobrepasar los límites normales de la elasticidad causando dolor intenso y súbito.
Contracturas.- Son contracciones musculares dolorosas, de corta duración e involuntarias con dolor intenso.
Desgarres.- Ruptura parcial de un músculo con dolor intenso y pérdida parcial de su función. Se presenta frecuentemente con moretón.
Esguinces.- Son torceduras con dolor, inflamación e incapacidad funcional que se producen cuando existe un movimiento forzado y violento de la articulación. Pueden ir desde una distención hasta la ruptura del ligamento.
Luxaciones.- Cuando en una articulación hubo desplazamiento de los huesos fuera de esta, es una luxación. Es acompañada siempre de dolor intenso, incapacidad funcional, deformación y posición anormal de la extremidad afectada.
Fracturas.- Una fractura es la pérdida de la continuidad ósea. Se distinguen dos tipos principales: fractura cerrada (es aquella en la cual la piel permanece intacta) y fractura abierta (en esta lesión existe una herida en la piel que pone a la fractura en contacto con el exterior). Las manifestaciones: incapacidad funcional, edema, dolor repentino, violento y localizado. Puede existir o no deformación de la zona lesionada y crepitación.
Los dolores aparentemente leves por lo regular son indicativos de una posible lesión mayor, por lo tanto debes monitorear cualquier dolor o molestia sospechosa antes de que empeore. Utiliza tu sentido común, siempre dale importancia a todas las señales que tu cuerpo te envíe. El "después" puede ser demasiado tarde, acude con tu médico especialista, en esto de la salud siempre será más barato (en todos los sentidos) prevenir que remediar.
Todas las personas tienen tejidos susceptibles de lesionarse por debilidad intrínseca o factores
biomecánicos.
NIVELES ESTRUCTURALES DE LAS LESIONES
Nivel macroscópico
Nivel tisular
Nivel celular
Nivel subcelular
Nivel molecular
CAUSAS QUE PROVOQUEN LAS LESIONES
Causas externas:
Causas físicas: Como los traumatismos, las radiaciones, la electricidad, el calor que produce quemaduras, el frío.
Causas químicas: Como sustancias corrosivas sobre la piel, como los tóxicos o venenos.
Causas biológicas: Corresponden a los agentes infecciosos, ya sean virus, bacterias o parásitos.
Causas internas:
Trastornos inmunológicos: Como las enfermedades autoinmunes y las reacciones de hipersensibilidad.
Enfermedades hereditarias.
Malformaciones congénitas o del desarrollo.
Trastornos metabólicos: Como la diabetes mellitus.
Deficiencia nutricional.
Esta información es sólo para uso en educación. Su intención no es darle un consejo médico sobre enfermedades o tratamientos. Colsulte con su médico, enfermera o farmacéutico antes de seguir cualquier régimen médico para saber si es seguro y efectivo para usted.