Cuando realizamos algún deporte, ponemos en movimiento prácticamente todos los músculos, tendones, ligamentos, huesos y articulaciones de nuestro cuerpo. Lo mismo sucede cuando hacemos movimientos cotidianos como sentarnos, pararnos, recostarnos, caminar, saltar, manejar, agacharnos, escribir, etc. En buena parte, todos estos movimientos son posibles gracias a tus articulaciones, las cuales siempre debes mantener en óptimas condiciones, pues de lo contrario con el tiempo y la edad, serán causa de dolor.
Las estadísticas médicas nos indican que las dolencias del aparato osteoarticular, son muy frecuentes en la población general, pero sus consecuencias se observan principalmente en adultos mayores. Sus síntomas más frecuentes son inflamación y dolor. Además de deteriorarnos la calidad de vida, se reducirá nuestro rango de movilidad articular y con ello las posibilidades de realizar una vida plena y productiva.
Aunque comúnmente estas dolencias se asocian con una edad avanzada, no son exclusivas de las personas mayores. Es a partir de la cuarta década de vida, cuando muchos presentamos algún cambio patológico en las articulaciones. La artrosis o enfermedad degenerativa articular (EDA), es la más común de las enfermedades articulares, y ocurre con más frecuencia en personas de mediana y tercera edad; afectando principalmente cuello, región lumbar, piernas, rodillas, cadera y articulaciones de los dedos. Sin embargo, también puede dañar articulaciones que han sido previamente perjudicadas por uso prolongado, infección o una enfermedad reumática previa.
Existen métodos modernos para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones osteoarticulares que mejoran mucho la calidad de vida. Además, cada vez son más los avances que hay para la prevención de las enfermedades. Artículos de prensa, revistas e Internet, te pueden mantener al día sobre los nuevos adelantos de la ciencia en esta materia. Sin embargo, Ponte en Forma El, te proporciona las siguientes recomendaciones hechas por especialistas, para el cuidado de tus articulaciones:
Es un hecho que el organismo no funciona igual con el paso de los años, pero también es cierto que hacer ejercicio es benéfico para la salud (por donde lo veas), y más si se practica correctamente, ya que mejorará tu calidad de vida, y con ella tu movilidad articular.
Fuente: José Manuel N.